Sentido de los talleres

Desarrollar la creatividad
acompañar un camino de autoconocimiento y autosanación
aprender a observar y observarse,  con calma y cuidado 
encontrarse con otros en torno al hacer
compartir, conocerse, conversar, hacer amigos
construir conocimiento 
volver a las raices y aprender un oficio
inspirados en la pedagogía waldorf y la antroposofía

Dirigidoa a personas de cualquier edad, es un espacio tanto para comenzar o profundizar en el tema de las manualidades, entrega herramientas prácticas para todos aquellos que trabajan con niños o con grupos de personas.

 El detalle de cada actividad en: 

muñecas de trapo

juguetes tejidos

hilado con huso

Juguetes tejidos



En este taller aprenderás a dar forma a la lana.  Tejiendo cuadrados, rectángulos y formas fáciles, construiremos pájaros, gallinas, gatos, perros, ovejas, enanos, muñecas y otros.
Se pueden tejer a palillo, crochet y con diferentes puntos.

El objetivo es enseñar la base, para que luego las alumnas puedan hacer sus propias creaciones y descubrimientos.  
Es una introducción a la juguetería.
Dirigido a todos aquellos que gusten o quieran aprender a tejer, gusten de los niños y los animales.
Es muy útil y entrega muchas herramientas prácticas a todas aquellas personas que trabajan con niños o grupos de personas.

Este taller es un espacio para reunirse en torno a la juguetería y las manualidades,  dura el número de clases que la alumna decida,  cada clase es un taller en si mismo. Y da tiempo para aprender como mínimo un juguete.
Incluye materiales, sólo deben taer palillos.


Fotos juguetes

Información general talleres, fechas y valores




taller de muñecas de trapo

El taller dura dos meses, una clase semanal de 2 1/2 horas, incluye materiales. Las participantes harán el tuto y una muñeca.  El costo total es  $80.000, $40.000 mensuales,  puede ser pagado en cuotas documentadas.

Los talleres comienzan la primera semana de Julio, en dos horarios que se mantendrán hasta fin de año.

- jueves 9:30 a 12:00 hrs.
   profesoras: Lucy Faundez y Diana Huneeus

Como el taller será impartido paralelamente  en dos días, existe la posibilidad de recuperar clases en el otro horario.
max 8 alumnas por taller. 


* Lucy Faúndez : Tejedora. Profesora de ciencias naturales de la universidad Católica, 20 años profesora de manualidades en la escuela Waldorf.

Dirección Mar del plata - providencia
interesados comunicarse a dianahuneeus@gmail.com 

Taller de juguetes tejidos

Este taller es un espacio para reunirse en torno a la juguetería y las manualidades,  dura el número de clases que la alumna decida,  cada clase es un taller en si mismo. Y da tiempo para aprender como mínimo un juguete.
Incluye materiales, solo deben traer sus palillos.


Horario 1 
2 viernes por mes,  8 y 22 de Agosto, 5 y 26 de septiembre10 y 17 de Octubre, 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre.

horario 15ºº a 18ºº hrs.
valor $ 10.000 la clase.
profesora: Diana Huneeus

Horario 2
todos los jueves de 9:30 a 12 hrs. inicio 3 de julio.
valor 10.000 la clase.
profesoras: Lucy Faundez y Diana Huneeus 

preguntas y reservas dianahuneeus@gmail.com,   max 8 alumnos por taller.

Dirección Mar del plata - providencia

* Lucy Faúndez : Tejedora. Profesora de ciencias naturales de la universidad Católica, 20 años profesora de manualidades en la escuela Waldorf.

  
Taller de hilado con huso

Dura 3 sesiones de 2 horas o 2 sesiones de 3 horas.  costo $35.000, materiales incluidos (huso de madera, que cada alumno conservará y lana).

Horarios:
jueves 9:30 a 12:00
viernes (ver fechas más arriba) 15 a 18 hrs
 

Dirección Mar del plata - providencia
interesados comunicarse a dianahuneeus@gmail.com



fotos muñecas





manualidades


Un camino

ordenar para encontrar
limpiar para ver
tejer para abrigar
coser para unir
bordar para embellecer
hilvanar para sostener
reparar para continuar
reciclar para tener
transformar para iluminar
crear para dar

Muñecas de trapo





Es una invitación a  vivir la experiencia personal de crear una muñeca.  
La muñeca es una  recreación plasmada del ser humano. Quien la hace le da nacimiento a un ser.
La muñeca que crearemos no tiene molde,  no existe una igual a otra,  cada uno pondrá parte de sí en ella.
Es una muñeca confeccionada detalle por detalle, partiendo desde la cabeza, luego el cuerpo,  el pelo, hasta finalmente vestirla, obteniendo como resultado, algo así, como  un juguete “vivo”. 

Existen muchos tipos, cualidades y tamaños de muñecas, cada alumna va encontrando su propio camino en la creación y confeccion de ellas. 
Las diferentes muñecas están relacionadas con la edad de los niños y las características  de cada etapa de desarrollo.
La primera muñeca que se hace es el tuto, la más simple de todas, pensada para los niños recién nacidos.


Taller de hilado con huso



cuando hilo mi cuerpo respira        
hilar es fluir en presencia
fluir es respirar 


Este taller te invita a conectarte con esta actividad ancestral     

A la hilandera la conocí en los cuentos de hadas.   
Hilando vivencié la transformación alquimia de la lana en mis manos.
Hilar es parte de nuestro lenguaje...
vivimos el hilo de nuestra vida
hilamos fino cuando pensamos
si nos  distraemos perdemos el hilo,
y finalmente, con esos hilos tejemos nuestra historia. 

Hilando trabajas tu voluntad, tu respiración y tu pensamiento. 

invito a todos a conocer esta vivencia 


Objetivos:
General: traspasar este conocimiento práctico para que se propague y disfrute. 
Específicos:
Aprender a hilar con huso
Vincularse a través de  esta actividad con el ser humano y su historia.  
Despertar o reforzar un vínculo con la lana y su significado. 

La lana


¿Porque la lana? ¿Será que la lana  nos ofrece un camino? Una senda para transitar... ¿donde? En la vivencia de la transformación, en la exploración y manifestación de la creatividad, en la posibilidad de plasmarnos y moldearnos gracias a su plasticidad.

La lana nos abriga, nos viste, nos protege, nos  envuelve… 
Está en los paisajes cuando miramos las ovejas pastar, 
en la esquila, 
como relleno de colchones,
en la firmeza del fieltro
en el hilado cotidiano de tantos siglos. 
en los tejidos a telar, palillos y crochet con innumerables puntos y colores. 

Existe mundo de fantasía y magia creado a través  de sus combinaciones de colores y tecnicas utilizadas, que  preservamos hasta hoy en la artesanía y textilería ancestral.